calabacín

Calabacín

Se convirtió en un alimento de consumo habitual en la Edad Media en toda la Europa meridional aunque en el norte su consumo no llegó hasta la segunda guerra mundial. Es una hortaliza de verano los ejemplares más sabrosos son los que se recogen entre los meses de julio y septiembre. Se recolecta tierno, sin haber alcanzado su tamaño definitivo.

Calabacín rayado
Calabacín rayado
Mata de calabacín
Calabacín tradicional

El calabacín rayado es una de las muchas variedades de calabacín cultivadas en todas las regiones cálidas de la Tierra desde tiempo inmemorial. Existen pruebas de que esta hortaliza ya era consumida por los egipcios y, más tarde, por griegos y romanos. Sin embargo, fueron los árabes quienes extendieron su cultivo por las regiones mediterráneas.

Firmes al tacto, compactos, pequeños o medianos, sin manchas en la piel y pesados en relación con su tamaño. Presentan propiedades nutritivas propias. Es un alimento de bajo aporte calórico, idóneo para incluir en la dieta de personas con exceso de peso. En su contenido vitamínico cabe destacar la presencia discreta de folatos y vitamina C. También contiene vitaminas del grupo B como B1, B2 y B6, pero en menores cantidades. Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis del material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. Es una buena fuente de potasio, además de presentar pequeñas cantidades de magnesio, fósforo y hierro.

bodegón calabacín